Capacitaciones

Además de la formación en la fe… el servicio

Además del Itinerario Completo de formación en la fe, si el alumno lo desea, puede cursar otros módulos y talleres que van conformando las capacitaciones, como ser Catequista de Niños y Adultos (junto con la Formación en la fe suma un total de 3 años), Ministerio de la Animación Bíblica (3 años), y otros que dan herramientas a los agentes de pastoral.

Módulos

Diálogo con la Cultura Actual – Martín Olszanowski

Diálogo con la Cultura Actual

Prof: Martín Olszanowski

Compartiremos un panorama de la diversidad cultural actual, buscaremos signos de sus religiosidades y discerniremos claves de interpretación pensando en una pastoral dirigida a la Urbe Contemporánea.

  • Horario

    6 jueves (6-3 – 13/3 – 20/3 – 27/3 – 3/4 - 10/4) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Grupos Pastorales y Liderazgo

Prof: Mariano Donadío

Revisemos nuestras experiencias de grupo y tratemos de entender su vida y su dinámica. ¿Cuál es nuestra misión de pastores, acompañantes de procesos, coordinadores o catequistas? Compartiremos algunas herramientas para acompañar o conducir mejor.

  • Horario

    9 jueves (6/3 – 13/3 – 20/3 – 27/3 – 3/4 – 10/4 – 24/4 – 8/5 – 15/5) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Taller de Oración – Camino al Corazón 1 (Yo soy)

Prof: Sara Diez

Aprender a utilizar la voz como herramienta para expresarse de la mejor manera, interpretando diferentes lecturas e/o improvisaciones, dentro de un contexto/ámbito religioso. 

  • Horario

    5 jueves (24/4 – 8/5 – 15/5 – 22/5 – 29/5) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Itinerarios formativos en la fe

Prof: Martín Ricur

¿Cómo articular los diferentes elementos en un itinerario formativo? La arquitectura que organiza las etapas, momentos, temáticas y experiencias, da testimonio de cómo se vive la fe.

  • Horario

    5 jueves (22/5 – 29/5 – 5/6 – 12/6 – 19/6) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Identidad de la Catequesis

Prof: Hernán Bonsembiante

¿Qué es la catequesis? ¿Cuál es su lugar en el proceso evangelizador? ¿Qué desafíos enfrenta hoy?
¿Cómo recuperar su fuerza transformadora? En este módulo queremos redescubrir la identidad de
la catequesis.

  • Horario

    5 jueves (12/6 – 19/6 – 26/6 – 3/7 – 10/7) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones, trabajos personales y grupales y lectura guiada de textos bíblicos.

Pedagogía General

Prof: Juan Cruz Munilla

La catequesis es “educación en la fe”. Por eso necesita el auxilio de las ciencias pedagógicas. ¿Cómo comprender mejor el proceso de enseñanza – aprendizaje? ¿Qué ayuda nos pueden brindar las ciencias pedagógicas?
  • Horario

    5 jueves (26/6 – 3/7 – 10/7 – 31/7 – 7/8) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Actitudes y Competencias del Catequista

Prof: Belén Moyá

La primera herramienta que tiene un catequista es su propia persona. El catequista no sólo enseña
un contenido, sino que especialmente es un testigo, un maestro y un acompañante. ¿Qué
cualidades necesitan cultivar los catequistas de hoy?

  • Horario

    5 jueves (31/7 – 7/8 – 14/8 – 21/8 – 28/8) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones, trabajos personales y grupales y lectura guiada de textos bíblicos.

Pedagogía Catequética

Prof: Andrea Zannol

Descubramos la Metodología de la Catequesis con niños: Esta materia te ofrece herramientas
prácticas para hacer de cada encuentro una experiencia catequística adaptada a la etapa
pedagógica de los niños.

  • Horario

    5 jueves (14/8 – 21/8 – 28/8 – 4/9 – 11/9) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Didáctica de la Catequesis de jóvenes y adultos

Prof: Juan Cruz Munilla

La catequesis debe centrarse en la persona a la que quiere acompañar. No es lo mismo la
catequesis de niños que la de jóvenes o adultos. ¿Qué particularidades debe tener una catequesis
cuyos interlocutores ya no son niños? ¿Cómo motivar? ¿Cómo buscar una adhesión libre a
Jesucristo y su Evangelio?

  • Horario

    5 jueves (4/9 – 11/9 – 18/9 – 25/9 – 2/10) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones, trabajos personales y grupales y lectura guiada de textos bíblicos.

Diversidad en la Catequesis

Prof: Rita Acuña

La Iglesia tiene la misión de Evangelizar. Su mensaje debe llegar a todos, sin excluir a nadie. ¿Cómo
hacer que la catequesis sea inclusiva? ¿Y que todos los que se acercan tengan un lugar donde se
encuentren con Jesús según sus capacidades y realidades?

  • Horario

    5 jueves (18/9 – 25/9 – 2/10 – 9/10 – 16/10) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Historia de la Catequesis

Prof: Roberto Parciano

La catequesis es “una experiencia tan antigua como la Iglesia”. Determinar su nacimiento y las
diferentes etapas y concepciones por las que ha atravesado a lo largo de su historia nos ayudará a
analizar y reflexionar sobre su situación, revisar nuestras acciones, su pertenencia a la Iglesia y su
relación con el mundo en todas sus circunstancias socioculturales.

  • Horario

    5 jueves (9/10 – 16/10 – 23/10 – 30/10 – 6/11) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Dimensión Social de la Catequesis

Prof: Tino Ferrari

La fe y la evangelización tienen una dimensión social ineludible, ya que Jesús ha venido a
transformar no sólo al hombre sino también sus relaciones. Una catequesis integral debe educar
para el compromiso social transformador que anuncie y contribuya al Reino de Dios.

  • Horario

    5 jueves (23/10 – 30/10 – 6/11 – 13/11 – 20/11) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Religiosidad Popular

Prof: Lucas Schcolnik

Hace años que escuchamos hablar de Nueva Evangelización. Sin embargo, esta novedad no significa desconocer la riqueza de la primera evangelización de América que ha quedado lasmada en la una fecunda religiosidad popular. ¿Qué elementos rescatamos? ¿Cómo aprovechar esta riqueza de nuestro pueblo?
  • Horario

    5 jueves (13/11 – 20/11 – 27/11 – 4/12 – 11/12) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Capacitación en Animación Bíblica

Diálogo con la Cultura Actual – Martín Olszanowski

Diálogo con la Cultura Actual

Prof: Martín Olszanowski

Compartiremos un panorama de la diversidad cultural actual, buscaremos signos de sus religiosidades y discerniremos claves de interpretación pensando en una pastoral dirigida a la Urbe Contemporánea.

  • Horario

    6 jueves (6-3 – 13/3 – 20/3 – 27/3 – 3/4 - 10/4) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Grupos Pastorales y Liderazgo

Prof: Mariano Donadío

Revisemos nuestras experiencias de grupo y tratemos de entender su vida y su dinámica. ¿Cuál es nuestra misión de pastores, acompañantes de procesos, coordinadores o catequistas? Compartiremos algunas herramientas para acompañar o conducir mejor.

  • Horario

    9 jueves (6/3 – 13/3 – 20/3 – 27/3 – 3/4 – 10/4 – 24/4 – 8/5 – 15/5) de 20.10 a 21.30

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Taller de Oración – Camino al Corazón 1 (Yo soy)

Prof: Sara Diez

Aprender a utilizar la voz como herramienta para expresarse de la mejor manera, interpretando diferentes lecturas e/o improvisaciones, dentro de un contexto/ámbito religioso. 

  • Horario

    5 jueves (24/4 – 8/5 – 15/5 – 22/5 – 29/5) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, exposiciones y trabajos personales y grupales.

Introducción a la Biblia

Prof: Claudia Mendoza

¿Qué es la Biblia? ¿Cómo leer y amar la Palabra de Dios?

  • Horario

    5 jueves (22/5 – 29/5 – 5/6 – 12/6 – 19/6) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Abraham

Prof: Cristina Muñoz

Las coordenadas existenciales del patriarca Abraham. ¿Qué aprendió la Iglesia de su figura?

  • Horario

    3 jueves (5/6 – 12/6 – 19/6) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

La teología de los Sinópticos

Prof: Gloria Ladislao

Descubramos la teología propia de cada uno de los 3 evangelistas que nos transmiten la vida de Jesucristo, para entender mejor lo que cada uno nos cuenta.

  • Horario

    9 jueves (26/6 – 3/7 – 10/7 – 31/7 – 7/8 – 14/8 – 21/8 – 28/8 – 4/9) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Taller: Lectura Orante de la Palabra I (Josué y Caleb)

Prof: Pablo Terradas

Aprendiendo a rezar con la Biblia contemplando la entrada a la Tierra Prometida.

  • Horario

    5 jueves (26/6 – 3/7 – 10/7 – 31/7 – 7/8) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, encuentros de oración, dinámicas de meditación y lectura grupal de textos bíblicos.

Moisés

Prof: A confirmar

Las coordenadas existenciales de Moisés. Aprendamos con la Iglesia de este gran pastor.

  • Horario

    4 jueves (14/8 – 21/8 – 28/8 – 4/9) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Los Profetas

Prof: Luisa Zorraquín

Las coordenadas existenciales de Elías e Isaías. Descubramos con la Iglesia sus mensajes.

  • Horario

    5 jueves (11/9 – 18/9 – 25/9 – 2/10 – 9/10) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y dinámicas de meditación y lectura grupal de textos bíblicos.

San Pablo y Cartas Católicas

Prof: Luisa Zorraquín

Conozcamos mejor el alma del profeta de los gentiles.

  • Horario

    5 jueves (11/9 – 18/9 – 25/9 – 2/10 – 9/10) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

San Juan

Prof: Cristina Muñoz

San Juan nos invita a penetrar el misterio de la Palabra divina que se hizo hombre para darnos vida.

  • Horario

    6 jueves (16/10 – 23/10 – 30/10 – 6/11 – 13/11 – 20/11) de 18.30 a 19.50

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), exposiciones y lectura guiada de textos bíblicos o del magisterio.

Grupos Bíblicos

Prof: A confirmar

Algunas herramientas para coordinar un grupo de reflexión bíblica.

  • Horario

    3 jueves (16/10 – 23/10 – 30/10) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, encuentros de oración, dinámicas de meditación y lectura grupal de textos bíblicos.

Taller: Lectura Orante de la Palabra II (David)

Prof: A confirmar

Aprendiendo a rezar con la Biblia contemplando al Rey David, figura de Jesucristo.

  • Horario

    4 jueves (6/11 – 13/11 – 20/11 – 27/11 - ) de 20.10 a 21.30.

  • Modalidad

    Presencial (en nuestra Escuela), taller, encuentros de oración, dinámicas de meditación y lectura grupal de textos bíblicos.

El elenco de las capacitaciones invita al alumno a direccionar su profundización en la experiencia de la fe y sus capacidades bíblico-teológicas hacia el servicio. Las especializaciones propuestas por la Escuela (programas en preparación) acompañadas de las prácticas y experiencias en una parroquia o comunidad concreta, lo pondrán en diálogo con los saberes metodológicos, pastorales y didácticos necesarios para un buen servicio eclesial.

Al reflexionar y ahondar, en este tercer nivel, en las problemáticas del hombre de hoy, el alumno podrá desempeñarse en la vida eclesial con una sólida formación, colaborando con la conversión pastoral y misionera de las comunidades y la evangelización de sus ambientes.

Scroll al inicio